Ciudad de México, 05 de marzo del 2025.- Voces de autoridad para descifrar el futuro de México en el tenis femenil de la WTA evalúan con la métrica de la experiencia y con estándares de calidad.
Merida Open se estrenó con la categoría 500, resultado de un cambio de planes de la WTA, que requirió de una organización de tres meses antes de abrir el telón. GS Sports Management, empresa de la familia Santoscoy, ya tenía en su historial una situación parecida cuanto armaron el WTA Finals 2021.
Ese año China no organizó el torneo y lo mudó a Guadalajara. En aquel entonces, fue la primera vez que las Finals se disputaron en Latinoamérica tras 49 años en los que alternaron sedes entre Estados Unidos, Alemania, España, Qatar, Turquía, Singapur y China.
Merida Open 2025 queda como un nuevo ejemplo de cómo subir de categoría (antes 250) con estructura y organización de alta exigencia.
Clare Wood, supervisora de los torneos WTA y Alastair Garland VicePresidente senior de Octagon – la agencia deportiva que promueve el circuito – hablaron con El Economista de las razones del futuro prometedor de México.
“Estoy feliz con la operación del torneo en Mérida. Hay muchas condiciones que se solucionaron respecto al 250 del año pasado. Por ejemplo, hay mejor iluminación en la cancha dos, mejoraron el transporte, las restauraciones, tienen un estadio más grande (para 4,300 personas) porque es un torneo de categoría 500. La experiencia que he tenido aquí es comparable a la de otros 500 del Tour. El equipo ha hecho un trabajo muy bueno al proveer las facilidades y servicios como lo hicieron en el 2024”, evalúa Clare desde la sala de prensa del Yucatán Country Club.
La sede cumplió con el check-list de la supervisión WTA, que respalda al peso de las negociaciones que hace la promotora Octagon. Merida Open WTA 500 debutó con dos jugadoras que han sido Top 10 del mundo, Emma Navarro – campeona 2025 – y Paula Badosa, pero lo mejor, es que la entidad caribeña es parte del paquete “permanente” de torneos que confirma Alastair Garland.
“México tiene una historia muy fuerte en tenis femenil y varonil, pero en los cinco últimos años ha crecido masivamente. El mercado es importante para la WTA. México es un buen mercado para el tenis y específicamente para el femenil. Vimos los WTA Finals, el 1000 en Guadalajara y ahora tenemos tres torneos 500 permanentes en Monterrey, Mérida y Zapopan. Esto muestra lo fuerte que es el tenis en México”.
Octagon negoció el trueque de la categoría, mudó el 250 de Mérida a San Diego, California. Como el cambio ocurrió en menos de tres meses de iniciar el torneo, la WTA otorgó a cada tenista un presupuesto de 850 dólares para ayudar a sus gastos de traslado. Todas las jugadoras del draw este año viajaron a Indian Wells.
“Mérida está en una gran ubicación, los comentarios de las tenistas son positivos, tienen un ambiente relajado. El clima y condiciones son similares a Indian Wells, les sirve para su preparación. Mérida fue avisada que albergaría el 500 hace apenas algunos meses, entonces WTA acordó asignar un presupuesto de viaje. Solo por este año, solo por ser una situación de último minuto”, subraya el Vicepresidente Alastair.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/
Ciudad de México, 05 de marzo del 2025.- Voces de autoridad para descifrar el futuro de México en el tenis femenil de la WTA evalúan con la métrica de la experiencia y con estándares de calidad. Merida Open se estrenó con la categoría 500, resultado de un cambio de planes de la WTA, que requirió …
Ciudad de México, 05 de marzo del 2025.- Voces de autoridad para descifrar el futuro de México en el tenis femenil de la WTA evalúan con la métrica de la experiencia y con estándares de calidad.
Merida Open se estrenó con la categoría 500, resultado de un cambio de planes de la WTA, que requirió de una organización de tres meses antes de abrir el telón. GS Sports Management, empresa de la familia Santoscoy, ya tenía en su historial una situación parecida cuanto armaron el WTA Finals 2021.
Ese año China no organizó el torneo y lo mudó a Guadalajara. En aquel entonces, fue la primera vez que las Finals se disputaron en Latinoamérica tras 49 años en los que alternaron sedes entre Estados Unidos, Alemania, España, Qatar, Turquía, Singapur y China.
Merida Open 2025 queda como un nuevo ejemplo de cómo subir de categoría (antes 250) con estructura y organización de alta exigencia.
Clare Wood, supervisora de los torneos WTA y Alastair Garland VicePresidente senior de Octagon – la agencia deportiva que promueve el circuito – hablaron con El Economista de las razones del futuro prometedor de México.
“Estoy feliz con la operación del torneo en Mérida. Hay muchas condiciones que se solucionaron respecto al 250 del año pasado. Por ejemplo, hay mejor iluminación en la cancha dos, mejoraron el transporte, las restauraciones, tienen un estadio más grande (para 4,300 personas) porque es un torneo de categoría 500. La experiencia que he tenido aquí es comparable a la de otros 500 del Tour. El equipo ha hecho un trabajo muy bueno al proveer las facilidades y servicios como lo hicieron en el 2024”, evalúa Clare desde la sala de prensa del Yucatán Country Club.
La sede cumplió con el check-list de la supervisión WTA, que respalda al peso de las negociaciones que hace la promotora Octagon. Merida Open WTA 500 debutó con dos jugadoras que han sido Top 10 del mundo, Emma Navarro – campeona 2025 – y Paula Badosa, pero lo mejor, es que la entidad caribeña es parte del paquete “permanente” de torneos que confirma Alastair Garland.
“México tiene una historia muy fuerte en tenis femenil y varonil, pero en los cinco últimos años ha crecido masivamente. El mercado es importante para la WTA. México es un buen mercado para el tenis y específicamente para el femenil. Vimos los WTA Finals, el 1000 en Guadalajara y ahora tenemos tres torneos 500 permanentes en Monterrey, Mérida y Zapopan. Esto muestra lo fuerte que es el tenis en México”.
Octagon negoció el trueque de la categoría, mudó el 250 de Mérida a San Diego, California. Como el cambio ocurrió en menos de tres meses de iniciar el torneo, la WTA otorgó a cada tenista un presupuesto de 850 dólares para ayudar a sus gastos de traslado. Todas las jugadoras del draw este año viajaron a Indian Wells.
“Mérida está en una gran ubicación, los comentarios de las tenistas son positivos, tienen un ambiente relajado. El clima y condiciones son similares a Indian Wells, les sirve para su preparación. Mérida fue avisada que albergaría el 500 hace apenas algunos meses, entonces WTA acordó asignar un presupuesto de viaje. Solo por este año, solo por ser una situación de último minuto”, subraya el Vicepresidente Alastair.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/
Deportes – Cursor en la Noticia…