Espectáculoz – Semanario ZETA
Hace 10 años, José Alfredo Jiménez Medel presentaba por primera vez “Así fue mi padre”, espectáculo de dos horas que captó la atención por presentar la música del “Rey de la Canción Ranchera” desde una perspectiva más personal. Y si bien la idea principal se ha mantenido, el show continúa atrapando a conocedores y nuevos escuchas, “no desde el punto de vista biográfico, sino desde la vida…
Desde la “sala de su casa”, que será el escenario del Foro Jai Alai, el espectáculo “Así fue mi padre” presentará en Tijuana una investigación musicalizada del hijo del “Rey de la canción ranchera”, la historia del ídolo mexicano a través de testimonios y comentarios de quienes fueron sus amigos, en la voz de su hijo, José Alfredo Jiménez Medel
Desde la “sala de su casa”, que será el escenario del Foro Jai Alai, el espectáculo “Así fue mi padre” presentará en Tijuana una investigación musicalizada del hijo del “Rey de la canción ranchera”, la historia del ídolo mexicano a través de testimonios y comentarios de quienes fueron sus amigos, en la voz de su hijo, José Alfredo Jiménez Medel
Hace 10 años, José Alfredo Jiménez Medel presentaba por primera vez “Así fue mi padre”, espectáculo de dos horas que captó la atención por presentar la música del “Rey de la Canción Ranchera” desde una perspectiva más personal. Y si bien la idea principal se ha mantenido, el show continúa atrapando a conocedores y nuevos escuchas, “no desde el punto de vista biográfico, sino desde la vida personal: cómo era como amigo, papá, compañero de trabajo, e hijo”, explicó el músico y productor, quien en 2015 plasmara una investigación de 30 años que comenzó como una forma de conocer más a su padre, pero que terminó en una experiencia audiovisual compartida.
Hay artistas que se vuelven leyendas. Y en México, una de ellas sin duda es José Alfredo Jiménez Sandoval. Con incontables canciones icónicas y muchos mitos en torno a su persona, “El Rey” partió joven de este mundo raro, pero vive en cada interacción de su música, por lo que “es la satisfacción más grande cuando los espectadores les exalta el nacionalismo por medio de esos personajes de la época de mi papá, que sin ellos también su música no hubiera difundido; Pedro Infante, Jorge Negrete, Lola Beltrán, Amalia Mendoza y los contemporáneos, porque su obra ha permeado en todos los géneros, extractos sociales, y generaciones”, explicó Jiménez Medel sobre el cantautor que apareciera en la escena pública en 1947, y cuya música continúa uniéndonos.

“La investigación la hice para mí”, aclaró el hijo menor de Jiménez Sandoval, quien enfatiza que no es un homenaje, sino una puesta en escena que surge de navegar entre mitos y leyendas.
“Obviamente en esta aventura hay cosas agradables, y unas no tanto. Al final de cuentas, José Alfredo era un ser humano de carne y hueso, con emociones, encuentros y desencuentros”, definió sobre el espectáculo planteado en tres tiempos, partiendo de entrevistas con personajes como “Vicente Fernández, Juan Gabriel, Armando Manzanero, Marco Antonio Muñiz, Alberto Cortés, Julio Iglesia, Armando Manzanero, y Facundo Cabral”, explicó el hijo, quien retorna a Baja California junto Myrna Lozano, Luis Alfredo Jiménez y el Mariachi Garibaldi, del Southwestern College.
Así, desde la “sala de su casa”, Jiménez Medel compartirá la historia de su padre.
Publicidad
CATARSIS FAMILIAR
A pesar de ser ya 10 años de “Así fue mi padre”, el espectáculo nunca deja de sorprender y generar emociones en el público:
“Es un viaje mágico, emocionante, cómico, y sorprendente, con material inédito de una investigación de 30 años. Van a cantar con ese soundtrack personal de música”, explicó Jiménez Medel quien provoca un reencuentro catártico entre el público y sus figuras paternas. “A veces nos cae el veinte de la importancia del papá en nuestras vidas, pero muchas veces lo comprendemos cuando ya no está aquí, y el mensaje principal del espectáculo es decirle a cada espectador, honra a tu padre”, abundó a ZETA.
LEGADOS
Es de conocimiento que el mariachi es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con México como su representante; entonces, al llevar “Así fue mi padre”, “nosotros también nos convertimos en embajadores de México; el sentimiento de orgullo que nos da presentarnos en el extranjero con esta puesta en escena, y llevando la música mexicana, el mariachi, nuestro folclor al extranjero”, y es entonces que “el legado de artistas como José Alfredo Jiménez trasciende generaciones y fronteras”.

Es por eso que toda la experiencia musical habla desde el corazón: “Descubro cosas increíbles que sentí la necesidad de compartir, y que terceras personas te digan lo que piensan de José Alfredo Jiménez; porque al final del día, ¿qué te puedo decir de mis padres?, ¿uno qué puede platicar de su familia? Lo bonito y lo interesante es cuando esos terceros te dan su opinión y te dicen, y que igual no todo es color de rosa, no todos son piropos ni halagos”.
Al final, no podía faltar el propio José Alfredo Jiménez Sandoval para hablar de su huella en la música, con “tres momentos en que es mi propio padre el que da testimonio de sí mismo, con material inédito y que nunca antes habíamos compartido”, sentenció el productor, en cuya sangre e ímpetu continúa viva la estampa del “Rey”.
