Transmitir sueños

Espectáculoz – Semanario ZETA

Desde que iniciara su camino musical hace 12 años, Francisco Javier Álvarez Beret encontró una conexión especial con su público debido a su honestidad y espíritu romántico. En febrero comentaba a ZETA sobre la importancia de transmitir a través de la música y liberarse de tabúes, visión que en la actualidad continúa manteniendo, y donde finalmente volverá a México a compartirse con el país.

Source

 En su regreso a México, Beret se encuentra listo para desahogarse musicalmente y ver cómo la familia mexicana ha crecido en la lista del cantante sevillano que se presentará el 11 de octubre en el Audiorama El Trompo  

Desde que iniciara su camino musical hace 12 años, Francisco Javier Álvarez Beret encontró una conexión especial con su público debido a su honestidad y espíritu romántico. En febrero comentaba a ZETA sobre la importancia de transmitir a través de la música y liberarse de tabúes, visión que en la actualidad continúa manteniendo, y donde finalmente volverá a México a compartirse con el país.

“Para mí es un sueño”, anticipó sobre una gira reagendada para la segunda mitad del año, en recintos de gran capacidad que se volvieron un punto de inflexión sobre su crecimiento, “sobre todo cuando soy capaz de ver toda la trayectoria y cómo comencé yendo a México hace ocho años, empezando en una sala súper pequeñita en Ciudad de México y ver un poco la historia y el transcurso de cómo la familia mexicana, dentro de toda la gente que me escucha, ha crecido tanto”, en especial por “la empatía que tienen las personas de adentrarse tanto en mis letras y poder verse en ellas”.

Publicidad


Anuncio

Son ocho fechas pactadas con los mexicanos, incluyendo Tijuana en octubre, y ante un público reconocido por su intensidad, Beret confesó que “al principio, al venir a México a cantar, sentía que tenía que corresponder la intensidad del público que me estaba dando. Y eso me provocaba mucha ansiedad porque tenéis muchísima intensidad; el no saber corresponder porque creo que nunca va a ser suficiente como para poder dar las gracias a todo eso”, sin embargo, ahora se encuentra listo para enfrentar la ciudad fronteriza el 11 de octubre en el Audiorama El Trompo.

El cantante sevillano ha sido puntual al referir que “hago música para desahogarme. Todas mis canciones las he hecho como un desahogo”, que ha repercutido en el gran recibimiento de sus tres álbumes: “Inéditos” (2016), “Prisma” (2019) y “Resiliencia” (2022); este último en especial “es la capacidad de volver a ser uno mismo a pesar de las circunstancias que ocurren negativas en la vida. No hay palabra que resuma más mi forma de ser y mi personalidad que poder ser resiliente”.

Publicidad


Anuncio

Tras exploraciones musicales que han ido desde el rap, reggae y balada, y con otro álbum próximo a salir antes de que concluya el año, Beret no para de concretar sueños, igual de honesto y comprometido consigo mismo que en sus inicios.

 

De Interés

  • Voces del futuro

  • Inspirado en la realidad

  • Ricardo O’Farrill hace “Corto Circuito”

  • Otra montaña rusa en 2026 y sopresas para Halloween Horror Nights 2025 en Universal Studios Hollywood